viernes, 3 de septiembre de 2010

VesTiir TriiBus Urbanas

La primera imagen que se forma en la mente al escuchar el término “tribus urbanas”, generalmente es asociada con gente vestida de forma estrafalaria, gente que está en un grupo pero que no sabemos cuál es la finalidad de agruparse y de vestirse de tal forma. 

Cada tribu urbana es homogénea entre sus componentes pero heterogénea con el resto de tribus ya que cada una comparte formas de vestir, hábitos comunes, interés por el mismo tipo de música e incluso lugares fijos de reunión.

Pero… ¿Las tribus urbanas surgen a raíz de la diversidad de música y de estilos de moda? o seria más bien al contrario?.

 Investigando, hemos descubierto que para estar a la última hay gente denominada coolhunters que son ojeadores callejeros de lo que la gente hace, donde va, que lleva puesto, con quien se relaciona, etc. Tras ello realizan un informe para que las grandes marcas de moda empiecen a sacar nuevas líneas de ropa para asegurar su consumo.

Pero esto no es todo, para asegurar la compra de su nuevo producto se distribuye este nuevo producto en tiendas muy específicas de moda donde su precio es muy elevado demostrando su exclusividad.

Como decíamos, las tribus son heterogéneas entre ellas pero todas tienen un componente básico en común: el patrón que siguen todas ellas es el de “consume para ser diferente”.

Unos venden su imagen de ser anticapitalistas, siniestros, violentos, modernos, de otras épocas y espacios…pero todos no dejan de consumir por diferenciarse del resto.El mercado tiene tanto poder de adaptación al demandante que puede crear una gran gama de productos para que éste los consuma sin control y deje atrás las ideas inconformistas para convertirse en un estereotipo más.

No hay que dejarse llevar por estos roles adquiridos por la sociedad y restringir o admitir a la gente según su tribu urbana (rol), si no empezar a conocer a la persona que hay detrás de tanta vestimenta. Hay que reivindicar la personalidad de cada individuo, el cual no ha de encasillarse y dejarse arrastrar según sus motivaciones y aficiones.

viernes, 13 de agosto de 2010

LaS TriiBus U rBaNas

Estas tribus Se Forman Como Resultado De Marcada Estratificación Social De Bogotá,  Los Altos Consumos De Marihuana, La Globalización Y El Comercio De Marcas Y Música. Como Cuidad Metrópolis Bogotá Recibe Cada Año La Formación De Una Nueva Tribu La Cual Suele Tener De Enemiga Otra Tribu.

  Algunas Tribus Están En Vía De Extinción o Su Lugar En La Sociedad Es Inactivo Como En El Caso De Los Rudos, Los Raperos Puros y Los Hardcoreros. Las Ideologías Originales De Estas Tribus  No Suelen Ser Respetadas Por Sus Seguidores En Bogotá: Como Por Ejemplo El De Los Emos Los Cuales Son Bastante Felices, Nunca Suelen Cortarse Las Venas Ni Mucho Menos Llegan a Suicidarse.
http://www.detribusurbanas.com/



 Los Skinheads No Aceptan Su Ascendencia Indígena y Algunos De Hecho Son Irónicamente Morenos. Usualmente Lo Que Mas Se Importa En La Cuidad De Bogotá Es La Vestimenta y Música La Cual Debe Ser De Estilo, Todas Sus Creencias o Practicas Suelen Quedarse En Su País De Origen, De Esta Forma Un Rastafari Caspero Bogotano Puede Estar Buscando Solo Una Excusa Para Fumar Marihuana. 

Así Pues Los Peinados, Prendas De Vestir y Demás Son Copiados y Se Deja Atrás Cualquier Cultura Que Traiga Consigo El Movimiento. Los Metachos Son Probablemente La Tribu Mas Grande Al Estar Presentes En Todas Las Clases Sociales Sin Embargo Solo Nos Damos Cuenta De Esto En Rock Al Parque, Luego Siguen Los Ñeros y Los Gomelos, Mucho Mas Fáciles De Encontrar Dependiendo De La Ubicación En La Que Nos Encontremos.